Analisis de Lineamientos para Buenas Prácticas de Fabricación de Insumos para la Salud
facilitar la obtención de registros sanitarios, incluyendo solicitudes de prórrogas y modificaciones de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos.
Fecha de publicación
20 de marzo de 2025 (DOF)
📜 Norma/Regulación afectada
Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1-2015
Buenas Prácticas de Fabricación para fármacos y medicamentos, relevantes para garantizar estándares de calidad y requisitos de fabricación.
Ley de Infraestructura de la Calidad
Artículos 35, fracciones VI, VII y VIII, y su relación con estándares internacionales como la Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S).
Reglamento de Insumos para la Salud.
Aplica principalmente a dispositivos médicos regulados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
🏛 Entidad emisora
Secretaria de Salud, por medio de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
📅 Cuando entra en vigor
Este reglamento entra en vigor con la publicación oficial el 20 de marzo de 2025.
Resumen Ejecutivo
📌 ¿De qué trata el cambio?
Regulariza y simplifica la presentación de documentos relacionados con Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para facilitar la obtención de registros sanitarios, incluyendo solicitudes de prórrogas y modificaciones de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos.
Introduce el reconocimiento de documentos equivalentes emitidos por autoridades regulatorias internacionales del país de origen, reduciendo duplicación de procesos.
🔹 ¿Qué modifica o deroga?
No modifica ni deroga normas previas directamente, pero introduce lineamientos complementarios establecidos en la NOM-164-SSA1-2015.
Reconoce certificados internacionales y documentos equivalentes emitidos por la PIC/S o agencias reconocidas por la Secretaría de Salud.
🔹 ¿A qué sectores o industrias impacta?
Industria farmacéutica.
Fabricantes y distribuidores de dispositivos médicos.
Exportadores de insumos de salud internacionales que deseen operar en México.
🔹 ¿Cuál es la justificación oficial?
Promover la harmonización regulatoria y facilitar acceso a tratamientos e insumos eficientes, manteniendo la calidad y seguridad dentro del mercado nacional.
Implicaciones Legales y Prácticas
⚖ Interpretación jurídica
El reglamento aplica equivalencias de certificados regulatorios internacionales para simplificar el proceso en México.
Obliga a titulares de registros sanitarios a garantizar la calidad de los dispositivos o insumos.
📍 Nuevas obligaciones o requisitos
Los fabricantes extranjeros deben presentar documentos equivalentes como el certificado analítico del fabricante y certificados de BPF avalados por autoridades nacionales o internacionales reconocidas.
Implementación de sistemas de control de biocarga en la fabricación de dispositivos médicos.
📍 Posibles sanciones o multas
La falta de cumplimiento de los estándares estipulados podría derivar en sanciones administrativas por parte de COFEPRIS, además de la cancelación o suspensión de registros sanitarios.
📍 Plazos clave para adaptación
Plazo inmediato: Los cambios son aplicables desde la fecha oficial de publicación (20 de marzo de 2025).
Adaptaciones adicionales dependerán de casos específicos relacionados con dispositivos o medicamentos en proceso de registro.
📍 Impacto en contratos, regulaciones previas o jurisprudencia
Podrían existir ajustes contractuales entre fabricantes y distribuidores para reflejar los nuevos estándares.
Refuerza la homologación internacional, evitando duplicidades en las pruebas clínicas y administrativas.
Riesgos Claves para Empresas y Abogados
🚨 Principales problemas/conflictos potenciales
Falta de reconocimiento de algunos certificados específicos por parte de la COFEPRIS.
Diferencias en las interpretaciones regulatorias entre normas locales y estándares internacionales.
🔥 Áreas de alto riesgo legal
Incumplimiento en la presentación de documentación requerida que resulte en rechazos administrativos para comercialización en México.
🔥 Probabilidad de litigios o controversias
Moderada: Mayormente relacionada con conflictos en aceptación de equivalencias internacionales.
🔥 Conflictos normativos
Podrían surgir inconvenientes al coexistir normas locales con lineamientos internacionales específicos.
🔥 Afectación a industrias específicas
Empresas pequeñas o medianas podrían enfrentar barreras técnicas para emitir los documentos requeridos en tiempo y forma.
Oportunidades y Beneficios Potenciales
💰 Nuevas oportunidades
Favorece la entrada de insumos de salud internacionales al mercado mexicano, promoviendo más competencia.
Reducción de costos para empresas mexicanas mediante el reconocimiento de certificados internacionales.
🏆 Profundización ética
Refuerzo de confianza en el suministro de insumos médicos con estándares globales de calidad.
🏆 Servicios legales emergentes
Creación de nuevas oportunidades para abogados o especialistas en cumplimiento sanitario que asesoren sobre las regulaciones internacionales aceptadas en México.
🏆 Participación social
Incremento del acceso a insumos seguros y eficaces, especialmente aquellos enfocados en tratamientos de alto impacto como dispositivos complejos o medicamentos biotecnológicos.
💡 Ejemplo
Empresas internacionales podrán importar medicamentos biotecnológicos reconocidos por certificados PIC/S sin requerir pruebas adicionales en el territorio mexicano.
Acciones Recomendadas
✅ Pasos inmediatos
Revisar el cumplimiento de las políticas reguladoras nacionales e internacionales que correspondan.
Conformación de equipos legales y regulatorios especializados en lineamientos internacionales.
✅ Cambios organizacionales necesarios para cumplir con la nueva norma
Fortalecer el área de asuntos regulatorios y asegurarse de mantener relaciones colaborativas con autoridades extranjeras certificadoras.
📩 Conclusión y Recomendaciones Finales
Los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud ofrecen una oportunidad para acelerar el acceso a insumos médicos internacionales en México, fortaleciendo la competitividad y acceso a tratamientos innovadores. Sin embargo, deben gestionarse cuidadosamente las adaptaciones normativas para minimizar riesgos legales y administrativos.
Adquiere un plan y accede a nuestra APP